Absolute nuts | Tenemos las absolute nuts cuando entre nuestras cartas privadas y las públicas de la mesa formamos la jugada más alta que se puede formar, y que no puede ser superada por ninguna otra combinación. | |
Ace in the hole | Un as en la manga | |
Add-on | Posibilidad de volver a pagar el buy-in y el fee inicial y conseguir sumar al stack la cantidad inicial de fichas. | |
Advertising | Mostrar de forma deliberada una jugada legítima o un farol con la intención de influir en la imagen que tengan de tu estilo de juego los rivales de mesa. | |
Aggresive | Un jugador agresivo es aquel que realiza muchas bets, raises y re-raises. Es el perfil opuesto a passive. | |
Agression Factor | Dato estadístico que muestra lo agresivo que eres, es decir, la proporción entre el número de veces que llevas la iniciativa en un bote y la cantidad de veces que dejas a otro llevar el control. Se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula: AF= (%Raise + %Bet) / %Call |
|
Alligator blood | Un jugador duro que juega bien bajo presión. | |
All-in | Apostar todas. Si se queda usted sin fichas en el transcurso de una mano, pero no quiere retirarse usted está “All-in”. Esto quiere decir que usted puede ganar parte de la mano, justo hasta su última contribución al bote. No puede llevarse las aportaciones que se hagan posteriormente. Esas apuestas forman un bote aparte. Se usa “All-in” también cuando un jugador pierde su conexión con el servidor. | |
Ammonition | Munición, la fuerza de las fichas o del dinero que puedas llegar a apostar en un determinado momento. | |
Ante | Es una apuesta que hacen todos los jugadores de una mesa antes de que se repartan las cartas. Es habitual en las fases avanzadas de los torneos multimesa o Sit & Go. | |
Auto Blind | Activa esta opción en tu interfaz de juego en la mesa para que tus apuestas ciegas sean colocadas en el bote de forma automática al principio de la mano. | |
Avatar | Es un término que se emplea en los juegos de ordenador para designar las imágenes o figuras que representan personas. | |
Away-from-table | Ausente de la mesa. En los torneos usted no puede "no participar". No obstante puede usted estar “ausente de la mesa”. Eso quiere decir que en cada mano se le reparten cartas, mostrando las ciegas cuando es su turno, y retirándolas cuando alguien apuesta antes o después del “flop”. Cuando usted está en un torneo y tiene que irse, descansar un poco, o pierde la conexión, a usted se le considerará “ausente de la mesa”. |
|
Back in | Ver un flop barato o hacer check desde el gran ciego. | |
Back into | Ganar un bote con una mano que hubieses tirado ante cualquier apuesta. | |
Backdoor | Dato estadístico que muestra lo agresivo que eres, es decir, la proporción entre el número de veces que llevas la iniciativa en un bote y la cantidad de veces que dejas a otro llevar el control. Se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula: AF= (%Raise + %Bet) / %Call |
|
Bad Beat | Triste derrota. Sufrirás bads beats en las manos que pierdas inesperadamente teniendo una alta expectativa de victoria. En muchas ocasiones, los bad beats se producirán con la carta del river. Las historias de bad beats son tema habitual en los foros de poker. | |
Bankroll | Es la banca, tus fondos, la cantidad de dinero de que un jugador dispone para jugar al poker. | |
BB | Big Bet. Apuesta grande. También podemos utilizarlo para hablar de la Big Blind, o la ciega grande. | |
Beats me | No tener ni idea | |
Behind | Irás behind en una mano cuando no tengas la mejor jugada. Es muy peligroso jugar en esta situación en las partidas No-Limit, ya que las apuestas no tienen límite y tu riesgo de sufrir pérdidas es mayor. | |
Belly buster | Un proyecto de escalera interna o «inside» con solo cuatro outs. Es también llamado «gutshot». | |
Berry patch | Una partida llena de «peces» o «fishes», es decir, de jugadores peores que tú y que puede constituir una oportunidad muy interesante de conseguir dinero fácil y rápido. | |
Bet | Cualquier apuesta realizada durante una mano. | |
Bet the Pot | Apostar el bote. Se usa este término en las partidas con bote limitado. Significa que la apuesta que quiere realizar coincide exactamente con el total que hay en el bote en ese momento. Si, cuando le toca apostar, el bote es de $217, y usted Apuesta el bote (Bet the pot), usted habrá apostado $217. | |
Betting structure | En cualquier partida de poker, las reglas específicas sobre la cantidad a invertir en cada apuesta y el número de raises posibles en cada fase de una mano. | |
Bicycle o bicycle wheel | La escalera A2345. | |
Big Bet | La apuesta grande es en el poker con límite aquella que duplica la del gran ciego y se realiza en el turn y en el river. | |
Big Blind | Ciega grande (apuesta) o gran ciego, es decir, el jugador situado dos puestos a la izquierda del button, que pone en el bote una apuesta antes del reparto de cartas. | |
Big Slick | AK. Término coloquial para denominar a la mano formada por un ás y un rey. | |
Blank | Una carta de la mesa sin aparente valor, que no ayudó a ningún jugador a mejorar su jugada. También se llama «bomb» o «brick» (ladrillo). |
|
Bleed | Desangrarse; perder continuamente pequeñas cantidades que, sumadas, constituyen una gran pérdida. | |
Blind | En el poker los dos jugadores situados a la izquieda del button son los ciegos. Se llaman así porque meten dinero en el bote, a ciegas, antes de ver las cartas. | |
Blue chip | De primera | |
Bluff | Farol. Jugar de farol es realizar apuestas con una jugada peor que la del o los rivales, esperando que tiren sus cartas. |
|
Bluff-catcher | Igualar en el river una apuesta realizada por un jugador que presumiblemente está jugando de farol. | |
Board | El tapete. Mesa o las cinco cartas comunes de la mesa. Las cartas en Hold’em se conocen popularmente como “the board” (El tapete). | |
Boat | Un full house, también llamado «full boat». | |
Bobtail | Una escalera abierta, «open-end» u «outside» (con 8 outs). Ocasionalmente, también se utiliza esta denominación para hacer referencia a un proyecto de escalera interna o a un proyecto de cuatro cartas para color. | |
Book | Poker o «four of a kind». | |
Bottom end | También llamada «idiot end», es la inferior de las posibles escaleras a formar con las cartas comunitarias. | |
Bottom pair o bottom set | La pareja o el trío que se forma con la carta inferior de las descubiertas en la mesa. | |
Break | Pausa (generalmente de cinco minutos) que se suele dar en los torneos tras un determinado lapso de juego (normalmente, una hora). | |
Brick | Blank. | |
Brick and mortar (B&M)) | Un timba o partida presencial, con jugadores, cartas y mesas de casino no virtuales. Este expresión se suele utilizar para distinguir este tipo de partidas de las jugadas en línea desde Internet. | |
Bring in | Abrir las apuestas en una mano. | |
Broadway | Una escalera TJQKA. | |
Bug | Una carta temible, que podría servir para armar un proyecto de escalera o color. | |
Bullet | Un as. | |
Bully | Un jugador que, independientemente de la fuerza de sus cartas, se aprovecha de su superioridad de fichas o dinero para forzar a los rivales con menos «munición» a tirar sus cartas. | |
Bump | Raise, es decir, subir una apuesta previa. | |
Busted | Quedarse sin fichas. | |
Button | Marca o postre. Se denomina así al jugador que tiene delante la ficha del Dealer (repartidor de cartas). Es el último en actuar tras el flop, lo que le confiere una ventaja considerable respecto al resto de jugadores. | |
Buy the button | Comprar el button quiere decir realizar una apuesta para forzar al button a tirar sus cartas con la intención de quedarte tras el flop como el último jugador en intervenir. | |
Buy-in | comprar fichas para entrar. La cantidad de dinero mínima necesaria para participar en la partida. En los torneos se le llama así al precio de la inscripción. Se paga junto a la tasa o comisión de la sala de poker (fee). | |
Call | Igualar la apuesta o apuestas que han hecho otros jugadores para seguir activo en una mano | |
Call the bluff | Ver un farol (darse cuenta de que alguien farolea) | |
Calling Station | Jugador que casi siempre hace call Jugador débil y poco agresivo, con una marcada tendencia a pasar e igualar apuestas, independientemente de las odds o las cantidades a meter en el bote. Contra este tipo de rivales es conveniente no intentar faroles. | |
Cap | (tope) Se llama así a la última vez que se permite a los jugadores elevar una apuesta. Se permiten elevar apuestas tres veces después de la apuesta inicial en juegos limitados. La tercera vez recibe el nombre de “cap”. | |
Case card | La última carta de un rango disponible en el mazo. | |
Cash game | Partida de dinero | |
Cash in | Sacar partido | |
Cashier | Es la cuenta en los casinos donde se administra tu dinero. Podrás depositar y retirar dinero, además de algunas acciones relacionadas con este proceso. | |
Catch | El hecho de que aparezca en la mes la carta que necesitabas para armar una jugada ganadora. | |
Catch perfect | El hecho de que aparezcan en la mesa las dos únicas cartas que te permitirían armar una jugada ganadora. Esta circunstancia también se denomina «runner- runner». | |
Center pot | El bote principal, cuando uno o varios jugadores están all-in. | |
Chase | Seguir activo en una mano, igualando apuestas, con un proyecto difícil de conseguir o con una jugada que no es la mejor porque ya has invertido mucho dinero en el bote. | |
Check | Abstenerse, pasar; esperar a que los jugadores situados a tu izquierda actúen para tomar una decisión o entrar en el bote desde el gran ciego sin poner más dinero en el bote. | |
Check out | Tirar las cartas pese a que en la ronda no ha habido ninguna apuesta. Normalmente, esta acción se realiza cuando no tienes opciones de ganar y quieres evitar que los rivales vean tus cartas. | |
Check-raise | Pasar en falso; pasar con la intención de hacer raise a una posible apuesta. Contra la ventaja de lograr dos apuestas y tomar la iniciativa en la mano, se corre el riesgo de regalar cartas gratis si no hay ninguna apuesta en la ronda. | |
Cheese | Una jugada muy pobre. | |
Chip | Una ficha. | |
Cockroach | El jugador que intenta con frecuencia robar las ciegas y los antes. | |
Cofeehouse | Hacer comentarios molestos o engañosos durante una mano. | |
Cold call | Igualar «en frío» por una cantidad que represente la suma de una apuesta y un raise de dos jugadores que han actuado con anterioridad. | |
Collusion | complicidad. Una forma de hacer trampas en la que dos o más jugadores intentan sacar ventaja de manera ilegal compartiendo información. No permitimos engaños. | |
Come bet | La apuesta «de preparación» se realiza con proyectos con la intención de engordar el bote para tener las odds correctas posteriormente. Aunque normalmente es una jugada débil, puede ser ocasionalmente correcta con un proyecto muy bueno o un gran bote. | |
Community cards | Las cartas comunitarias, descubiertas en la mesa, que deben utilizar los jugadores para mejorar sus pocket cards. | |
Connectors | Cartas consecutivas. | |
Contributed Hands | Igual que una raked hand salvo que te exigen haber participado en el bote, bien apostando o habiendo jugado como ciega. | |
Counterfeit | Una carta aparecida en la mesa que no te ayuda a mejorar tu jugada, pero que, en cambio, sí podría ayudar a tus rivales a ganarte. | |
Crying call | Igualar casi por obligación en el river a sabiendas de que perderás la mano. | |
Cut | Cortar el mazo antes del reparto de cartas. | |
Cutoff | El jugador que ocupa el lugar situado a la derecha del button. También es llamado «pone». | |
Dead Blind | ciega muerta. Se usa cuando haya perdido sus ciegas y desee ingresar de nuevo al juego, justo antes de su turno de colocar la ciega grande. Deberá colocar ambas, la ciega grande y la ciega pequeña. A esta acción se le llama Dead Blind (ciega muerta). Esto significa que no cuenta como igualar una apuesta o apostar. | |
Dead Hand | Mano muerta. Una mano que se retira del juego. | |
Dead money | Jugador inexperto que "regala" su dinero cuando se sienta a una mesa | |
Deal | Repartir las cartas. | |
Dealer | Repartidor. La persona a la que le toca repartir las cartas. En el poker en línea y en los casinos presenciales, el dealer forma parte del personal de la sala. En las timbas, el dealer suele ser el button. | |
Defense | Jugar a la defensiva, prefiriendo minimizar las pérdidas a maximizar las ganancias. | |
Disconnect Protection | Protección de desconexión | |
Dog | O underdog. Un jugador que tiene una jugada inferior a la de otro oponente y que tiene más opciones de perder la mano. |
|
Dominated hand | Mano dominada. Un par de cartas iniciales que, aun no siendo débiles, sí es muy improbable que ganen frente a otro par específico de cartas. Una mano como AQ es, en general, un buen par de cartas; no obstante, es una mano dominada si un rival tiene AK, ya que frente a ella tiene muy pocas posibilidades de victoria. |
|
Donkey | Burro. Denominación poco agradable que se suele dar a los jugadores inexpertos o débiles. | |
Double gutter o double belly buster | Un proyecto de escalera que puede ser armado con dos cartas diferentes (8 outs) y que no es una escalera abierta u «open-ender». Se da, por ejemplo, cuando tienes T9 y las cartas comunitarias son KJ7; armarías tu proyecto de escalera double gutter si el river trae una Q o un 8. | |
Double through o double up | Doblar tu stack tras apostar all-in y ganar a un oponente. | |
Down Cards | cartas ocultas. Las cartas repartidas bocabajo (ocultas) a un jugador, también denominadas “hole cards”. |
|
Draw | Proyecto que se juega con la esperanza de armar una jugada ganadora. La consideración de las odds es fundamental para jugar correctamente en este tipo de situaciones. | |
Drawing Dead | Dibujando tu propia muerte. Estamos drawing dead cuando robamos a una jugada que si la completamos, igualmente perdemos el bote. Por ejemplo si robamos a un trío de 7s, y con nuestro oponente teniendo uno de 9s hecho. |
|
Drawing hand | Hablamos de drawing hand cuando tenemos una mano que tiene opciones de completar jugadas como colores o escaleras. Ejemplos de estas manos son JTs o QKs, pero también conectores pequeños como 56s. | |
Drawing thin | Jugar drawing hands con odds muy desfavorables. | |
Drop | Abandonar. Abandonar la mano. Usted decide dejar de apostar con su mano. Igual que “Fold”. | |
Dry pot | Un «side pot» con poco dinero. Suele darse cuando un jugador con pocas fichas apuesta all-in y ven la apuesta varios rivales con la intención de eliminar al «short-stacked» en tácita colaboración o para seguir jugando la mano en otro bote aparte. |
|
Dump | Perder una gran parte de tu stack contra un jugador en una mano o en varias manos seguidas. | |
Early | Término normalmente referido a la posición. Un jugador en primeras posiciones o 'early position' juega en las tres primeras posiciones a la izquierda del botón. | |
Early Position | Primeras posiciones, las tres posiciones siguientes al gran ciego. | |
Expected value (EV) | La expectativa de ganancia (EV positiva) o pérdida (EV negativa) que se deriva de jugar o no en una situación particular. | |
Face cards | Las figuras | |
Face Down | Ocultas. Repartir cartas ocultas para el resto de jugadores. | |
Face Up | Descubiertas. Repartir cartas descubiertas para todos los jugadores. | |
Family pot | Un bote jugado por la mayoría de los jugadores de la mesa. | |
Favorite | La mano que tiene más posibilidades de ganar. | |
Fifth street | En Hold'em, river o quinta carta comunitaria, que constituye la cuarta y última ronda ronda de apuestas. | |
Fill up | Completar un proyecto. | |
Fire | Realizar la primera apuesta en una mano. | |
Fish o sucker | Pez, primo, pato. Jugador malo, perdedor, que regala apuestas con pocas posibilidades de ganar. | |
Fixed limit | Partidas con límite fijo de apuestas. | |
Flat call | Igualar en una situación en la que se esperaba una subida. | |
Flop | Las tres primeras cartas comunitarias. Se descubren al mismo tiempo. Fase de una mano en que se presentan en la mesa las tres primeras cartas comunitarias. Corresponde a la segunda ronda de apuestas. | |
Flush | Color, es decir, cinco cartas del mismo palo. Supera a escalera y pierde con full. | |
Fold | No ir/Retirarse o tirar las cartas. | |
Forced Bet | Apuesta obligatoria. Una apuesta obligada. En algunos juegos, se le solicita al jugador apostar, aunque en esa mano haya pasado. | |
Four of a Kind | Una gran mano... 4 cartas del mismo valor. Por ejemplo, 4 dieces. |
|
Fourth Street | En Hold'em, turn o cuarta carta comunitaria, que constituye la tercera ronda de apuestas. | |
Free card | Carta gratis. Conseguimos una carta gratis cuando, en una ronda de apuestas, no tenemos que hacer frente a ninguna apuesta para ver la siguiente carta. | |
Freeroll | Torneo gratuito, sin buy-in ni fee. | |
Freezeout | Torneo en el que no se permiten rebuys ni add-ons. | |
Full house | Full, full boat o full hand. Un trío y una pareja. Jugada que reúne 3 cartas de un valor y dos de otro. | |
Full House | Full. Una mano en la que usted cuenta con un trío de un valor y una pareja de otro. | |
Garbage | Un par de cartas que no vale la pena jugar. | |
Grinder | «The Rock». Jugador que consigue pequeños botes de forma consistente. | |
Gutshot | Escalera a falta de una carta interior, o sea con tan sólo 4 outs. Por ejemplo flop 89A, con 56 en mano. Un 7 nos da la escalera, por lo que tenemos una gutshot straight. |
|
Half-pot Limit | Partida en la que la apuesta máxima puede ser la mitad de cada bote. | |
Hammer | Contraataque agresivo. | |
Hand | Bien las cartas iniciales, bien cada una de las partidas que se celebran en una mesa. | |
Head to Head | (Uno contra uno) Una partida en la que sólo participan dos jugadores. |
|
Heads up | Mano a mano, uno contra uno | |
High Card | (La carta más alta) La carta de más alto valor. |
|
High Hand | La major jugada de una mano. | |
High/Low | Alta/Baja. Una variación del juego en el que el bote se reparte entre la mejor mano y la peor mano. La peor mano son las 5 cartas más bajas. La mayoría de salas de poker, incluyendo ésta, considera 5, 4, 3, 2, A (la rueda) como la mano más baja posible, a pesar de ser también una escalera. | |
Hit and run | Entrar en una mesa, jugar unas cuantas manos, ganar bastante dinero y salir corriendo. | |
Hold´em Games | Variantes de poker en las que hay cartas comunitarias. | |
Hole Cards | Cartas ocultas. Las cartas ocultas en la mano de un jugador. | |
Hollywood | Actuar buscando engañar a los oponentes. | |
Hop the fence | Entran en un bote con un cold call. | |
Hourly rate | La cantidad media de dinero que un jugador espera ganar por hora. | |
House | La casa, los dueños. | |
Three of a Kind | Trío | |
Idiot end o ignorant end straight | Escalera en que tienes las dos cartas inferiores a las comunitarias. Por ejemplo, tienes 9T y en la mesa están JQK. | |
Implied odds | Odds implícitas. Odds similares a las del bote, pero que, al tener en cuenta las apuestas futuras, pueden permitir jugar una mano. | |
In the bushes | Un jugador que juega lento, pasando e igualando, agazapado entre los arbustos, mientras los demás oponentes apuestan agresivamente. | |
In the money | Estar o quedarse en los puestos remunerados de un torneo. | |
In turn | Un jugador in turn debe actuar a continuación. | |
Inside straight | Gutshot. Proyecto de escalera interna con cuatro outs. | |
Inside Straight | El término se aplica cuando un jugador tiene 4 o 5 cartas necesarias para lograr una escalera y la carta que le falta para conseguirla está incluida en la secuencia y no al final, y al final consigue la carta que busca. Por ejemplo, un jugador con 3.4.5.7 necesita el 6 para completar la escalera. Si obtiene un 6 a eso se le llama “inside straight". |
|
Isolation | Jugar agresivamente para forzar a tirar sus cartas a todos los demás rivales menos a uno que crees que es débil. | |
Jackpot | Una gran cantidad de dinero que las salas de poker suelen ofrecer a los jugadores que sufren bad beats extremos. | |
Jackpot | Bote acumulado. La oportunidad de ganar un bonus bajo circunstancias específicas que la sala de poker determina. | |
Jam | Subir la máxima cantidad permitida. | |
Juice | Rake. Rastrillo que pasa la casa de poker, a modo de comisión, al final de las manos. | |
Keep honest | Igualar una apuesta, sabiendo que tienes una jugada perdedora, para evitar que en el futuro te apuesten con faroles en el river. | |
Kicker | Carta que resuelve el empate entre dos jugadas iguales. | |
Kicker | Carta más alta en la que apoyar nuestra jugada. Ejemplo: Flop AJ7, y en mano AK. Tenemos pareja de ases, con kicker K. | |
Late | Último. Normalmente referido a la posición. Un jugador se encuentra en late position o posiciones finales si es el botón o el jugador anterior al botón. | |
Late Position | Las últimas dos posiciones (button y cutoff). | |
Laydown | Tirar una buena jugada creyendo que un oponente tiene una mano mejor. | |
Legitimate hand | Mano legítima, con valor suficiente para ganar el bote. | |
Limit | Las cantidades máxima o mínima de una apuesta. | |
Limp | Call. Entrar al bote sin subir. | |
Limp in | Igualar la apuesta del gran ciego para ver el flop. | |
Limp reraise | Limp-reraise | |
Limper | Caller. Oponente que entra en el bote viendo la apuesta (no sube, ni entra obligado por las ciegas). | |
Live Blind | Ciega viva. Una ciega que cuenta igual que cualquier apuesta que se iguale o se eleve. | |
Lock | Una mano segura, con la que no puedes perder. | |
Long handed | Partidas en las intervienen entre 7 y 10 jugadores. | |
Long shot | Una jugada que tienes muy pocas posibilidades de conseguir. | |
Loose | Jugador que juega muchas manos, bajando los criterios de selección de cartas iniciales. Es el estilo opuesto a tight. | |
Loose game | Un partida en la que muchos jugadores ven muchos flops. | |
Loose player | Jugador que va a muchas manos y suele jugar en contra de las probabilidades | |
Lure bet | Apuesta de señuelo, que se realiza en partidas No-Limit para conseguir un call en el river. | |
Main Pot | El bote principal. El bote inicial de dinero. Cuando uno o más jugadores van “all-in” (apuesta todas), se crea un bote secundario para cada jugador que va “all-in”. | |
Maniac | Jugador agresivo que sube continuamente y prácticamente con cualquier jugada. | |
Raked Hand | Mano con comisión. Una Mano con Comisión es cuando a cualquier jugador se le reparte cartas en una partida. Es una mano que genera comisión. Esto constituye una mano con comisión aunque el jugador tire las cartas (“Fol.”) antes del flop (de las tres cartas comunitarias de la mesa). Tenga en cuenta que algunos torneos de Noble Poker con requisitos de manos con comisión se refieren a las manos con comisión cuando el jugador ha contribuido al bote en una mano que genera comisión. |
|
Match the pot | Poner en el bote la misma cantidad de fichas que había en él. | |
Microlímites | Los microlímites son una subescala dentro del Low Limit, donde estos límites no exceden el 0.5/1$. | |
Middle pair | Conseguir una pareja con la segunda carta más alta de las comunitarias. | |
Middle position | Las posiciones 5, 6 y 7 de la mesa. | |
Muck | Como sustantivo hace referencia al montón de cartas que se han tirado y descartado. Como verbo hace referencia al acto de devolver bocabajo una mano perdedora al crupier a la hora de enseñar las cartas (showdown). | |
Multi-Table Tournament | (Torneo de mesas múltiples) Un torneo en el que jugadores en más de una mesa compiten, comenzando todos con la misma cantidad de fichas, hasta que un jugador gane todas las fichas. El pago de premios se realiza en función del número de participantes, y se publican en la página de torneos. Los torneos de mesas múltiples, tienen un tiempo determinado para comenzar y necesitan que uno se inscriba con antelación. |
|
Multiway | Multijugador. Un bote donde han entrado varios oponentes, normalmente más de 2. | |
Multiway pot | Un bote al que aspiran más de dos jugadores. | |
No-Limit | Variante de poker en la que en cualquier momento puedes apostar todo tu stack. | |
No-limit poker | Póquer sin límite | |
Nuts | La mejor jugada posible teniendo en cuenta las cartas comunitarias. | |
Odds | La probabilidad matemática de que un evento ocurra. | |
Offsuit | Cartas que no son del mismo palo. | |
Offsuited | Ver suited. Dos cartas o más son están offsuited cuando no comparten el mismo palo. | |
Omaha High/Low | (Omaha Alta/baja) Este juego permite al jugador competir por un bote repartido entre la mano más alta y la más baja utilizando 2 cartas bocabajo y 3 cartas comunitarias. El jugador debe utilizar las distintas cartas para obtener la mano más alta y la más baja. |
|
On the button | (repartiendo) Este término explica que usted se encuentra en la posición del crupier en Texas Hold'em y en juegos de Omaha. Un "círculo" marca la posición del croupier con una "D" de “dealer” en el centro. |
|
One on One | (Uno contra uno) Vea también “head to head”. |
|
Open | Ser el primero en apostar en una mano. | |
Open-end u outside straight | Proyecto de escalera abierta con ocho outs, que se puede completar por los dos extremos. | |
Out | Cada una de las cartas que te pueden permitir armar una jugada ganadora. | |
Outkicked | Superado en kicker. Cuando nuestra mano es igualada por otra de la mesa, pero nuestra carta de apoyo (kicker) es menor que la del rival. | |
Outs | Ocasiones, oportunidades | |
Over the top | Reenvidar una subida de otro jugador. | |
Overcall | Hablamos de overcall cuando no subimos una mano para incitar a los jugadores restantes a hacer call con sus manos. Suele ser útil, cuando tenemos una muy buena mano y quedan algunos jugadores en hablar que si subiésemos se marcharían. | |
Overcards | Cartas altas. Hablamos de overcards cuando nuestras cartas privadas son más altas que las que constituyen las públicas en la mesa. Por ejemplo, AK con flop 59J, son overcards. | |
Overpair | Tenemos una overpair cuando tenemos una pareja en mano que es más alta que cualquier pareja formada con las cartas de la mesa. Por ejemplo, en mano KK, con un flop 79Q. | |
Pair | Una pareja, dos cartas del mismo rango. | |
Pass | Paso. Puede ser utilizado en lugar de “check” o de “Fold”. Dependiendo del contexto puede significar tirar las cartas. | |
Passive | Un jugador que suele pasar e igualar y que, con poca frecuencia, realiza apuestas o reenvida las de otros. Es contrario a aggresive. | |
Pat | Una jugada armada con las tres cartas del flop. | |
Pay off | Igualar una apuesta a sabiendas de que no tienes la mejor jugada. | |
Play Chips | Fichas de dinero ficticio. Las fichas pueden utilizarse para jugar a determinados juegos. Jugar con fichas no tiene valor monetario. | |
Play money | Dinero ficticio | |
Playing the Board | jugar con el tapete. Utilizar todas las cartas comunitarias en Hold'em como mejor mano. | |
Pocket Cards | cartas de bolsillo. Es el término utilizado para designar las dos cartas bocabajo (ocultas) al comenzar una mano. | |
Pocket Cards/Hole Cards | Cartas de mano | |
Pocket pair | Tenemos pocket pair cuando nuestras cartas de la mano forman una pareja. | |
Poker | Póquer, esta es la forma aceptada por la RAE, y no póker ni poker. | |
Poker face | Cara de poker, que no revela la fuerza de tu jugada. | |
Poker o poker face | Poner cara de póquer (refiriéndose a no mostrar expresión alguna en el rostro) | |
Pooted | Cartas que no son del mismo palo. | |
Position | La posición ocupada en una mesa en relación con el dealer. | |
Position bet | Apuesta posicional que se realiza normalmente para robar un bote. | |
Post | Poner la apuesta ciega en el bote. | |
Pot | Bote en el que se meten las fichas apostadas por los jugadores de una mano. | |
Pot Limit | Límite del bote. Una variación en la manera de apostar en la que cada jugador puede apostar hasta la cantidad actual del bote (PL). | |
Pot odds | Odds que resultan de la división del dinero a meter en el bote para seguir jugando y el que ya han metido los demás jugadores hasta ese momento. | |
Pot-Limit | Variante de poker en que el límite máximo de las apuestas es igual en todo momento al tamaño del bote. | |
Pot-limit poker | Modalidad de póquer en la que la apuesta máxima permitida es la suma total del Bote en el momento de efectuar la apuesta. | |
Preflop | Antes del flop. Normalmente nos referiremos a lo que haya pasado antes de ver el flop. | |
Pre-Flop | Ronda inicial de apuestas que tiene lugar después del reparto de las cartas iniciales. | |
Profile | (perfil) Un término que describe la información que un jugador si quiere puede publicar sobre sí mismo y que puede poner a disposición de otros jugadores de la sala de poker si así lo desea. Su perfil puede incluir su hobby favorito, su página web favorita,………… y más. |
|
Prop | Jugador pagado por una casa para jugarse su propio dinero en una mesa y hacer el juego atractivo para otros jugadores. | |
Quads | Póquer. Cuatro cartas con el mismo rango. | |
Rag | Basura. Una carta que no aporta nada a las cartas de la mesa. Que no es peligrosa. | |
Rag card | Una carta mala para todos los jugadores. | |
Ragged | Un flop será ragged cuando no contenga cartas altas ni combinaciones peligrosas como dos cartas del mismo palo, consecutivas, o parejas. Por ejemplo, un flop 259 sin ligar es un ragged flop. | |
Rainbow | Tricolor, cartas comunitarias de diferentes palos. | |
Raise | Subir/envidar, subir una apuesta previa. | |
Rake | La comisión que se lleva la casa de cada pote. Suele estar entre un 4% o 5%, con un mínimo de 0,50$ y un máximo de 3$. | |
Ram and jam | Apostar, subir o volver a subir con un proyecto contra una mano fuerte. | |
Rank | (valor) El valor de una carta. El valor del 2 de Picas es 2. El valor de la Dama de Corazones es Dama. El valor de menor a mayor es de 2 a 10, Jota, Dama, Rey, y As. En juegos |
|
Hi/Low, El As puede ser utilizado como el valor más alto y el más bajo. | ||
Rebuy | comprar más fichas. Pagar el buy-in una vez eliminado de un torneo, para volver a recibir la cantidad de fichas iniciales. Suelen ser posibles en los torneos hasta la primera pausa. | |
Reduce | Es el acto de quitar las fichas apostadas de una mesa y a continuación colocar menos fichas. Reducir se considera poco elegant | |
Represent | Representar una jugada que no tienes; hacer creer a los rivales que tienes una jugada mejor que la que en realidad tienes. | |
Reraise | Reenvidar, subir una apuesta previa. | |
Reverse implied odds | La ratio entre la cantidad de dinero que hay que el bote y las fichas que tendrás que poner para igualar apuestas sucesivas hasta el final de la mano. | |
Ring game | Partida de círculo en la que intervienen 9 o 10 jugadores. Se celebran en mesas en las que puedes meter el dinero que quieras en cualquier momento, y en las que te puedes sentar y levantar en cualquier momento | |
River | Fifth Street. La quinta carta comunitaria y la última ronda de apuestas. | |
Rock | Jugador sólido, passive y tight. Suele ganar pequeños botes de forma consistente. | |
Round | Ronda Esto se refiere a un grupo de cartas repartidas y asociadas con la apuesta. Por ejemplo, repartir la carta river (río) y las apuestas que siguen son la ronda. | |
Royal flush | Escalera real; una escalera de color TJQKA. | |
Royal Flush | Escalera real. La mano más alta posible. Esto es una escalera de color que va del 10 hasta el As del mismo palo. | |
Runner | Competidor en un torneo. | |
Runner-runner | Una jugada conseguida con las cartas del turn y del river. | |
Running pair | Pareja de cartas comunitarias salidas en el turn y en el river. | |
Rush | Racha de varias manos ganadoras en un breve período de tiempo. | |
Sandbag | Jugar lento las cartas para engañar a los rivales. | |
Satellite | Torneo clasificatorio para otro de mayores premios. | |
Screen Name | Nombre del jugador en pantalla Es el nombre con el que desea que le conozcan en la sala de poker. No permitimos dos nombres iguales en una misma pantalla, por favor compruebe si el nombre que usted ha seleccionado ya está elegido. | |
Semi-bluff | Semifarol. Apuesta con un proyecto que te puede hacer ganar la mano en ese mismo momento y que, en el caso de ser igualada, te puede permitir obtener el bote con las cartas comunitarias por descubrir. | |
Set | trío formado por las dos cartas de mano y una de las cartas comunitarias. Trío con una pareja pre-flop y una carta comunitaria. | |
Shorthanded | A pocas manos. Decimos que una mesa es shorthanded cuando juegan 6 o menos jugadores. | |
Short-stacked | Jugar con pocas fichas, en comparación con otros jugadores de la mesa o del torneo. | |
Showdown | Momento en que los jugadores involucrados en una mano deben enseñar las cartas para ver quién es el ganador. | |
Side Pot | Bote secundario Este bote se crea cuando un jugador va “all-in” (apuesta todas). Está disponible para todos los jugadores que no están “all-in” hasta este momento. Puede, en alguna ocasión, crearse más de un bote secundario. | |
Single Table Tournament | Torneo de una mesa. Una mesa de poker en la que debe de haber “buy-in” para poder sentarse. Todo el dinero del “buy-in” va al bote del premio. El bote del premio se devuelve a los que mejor terminen en la tabla de pagos en la página de torneos. Se requiere normalmente una comisión para jugar en esta mesa. Todos los jugadores comienzan con el mismo número de fichas hasta que un jugador haya ganado todas las fichas. Los torneos de una mesa comienzan cuando ésta se completa. | |
Sit & Go | Modalidad de torneo pequeño de póquer que ofrecen las salas. Suelen jugarse en una mesa y comienzan en cuanto se llenan todas las plazas. | |
Sit Out | No participar. Le permitimos conservar su sitio en una mesa sin participar en algunas manos. Normalmente limitamos el tiempo en el que usted puede no participar. En juegos con ciegas, se le solicitará que coloque el equivalente a una ciega si regresa al juego antes de que le toque colocar a usted la ciega. Para no |
|
participar, pulse el recuadro de la pantalla de la mesa. Para regresar, pulse de nuevo el recuadro de "no participar". | ||
Skin | Diferentes versiones o pieles de un mismo programa. Encontramos su máximo exponente en la red de Party, donde hasta 5 empresas distintas usan el mismo software, pero cada una con un aspecto (piel, skin) distinto. | |
Slow play | Juego lento que tiene como objetivo promover las apuestas de los demás jugadores para conseguir una mayor ganancia al final de la mano. | |
Slowroll | Acción poco decorosa que consiste en demorarse en enseñar las cartas, o en hacer call, cuando se tiene una jugada mejor que el adversario, haciéndole así creer que ha ganado la mano | |
Small bet | Apuesta pequeña. En las partidas con límite, el tamaño de la apuesta en las dos primeras rondas (pre-flop y flop). | |
Small Blind | Apuesta ciega pequeña o pequeño ciego; el jugador situado a la izquierda del button, que suele pagar una parte de la apuesta del gran ciego antes del reparto de las cartas. | |
Small Stakes | Fichas pequeñas. Se denominan partidas de small stakes, a aquellas de los límites bajos (no más de 3/6$). | |
Speed around | Jugar muy loose, sin criterios de selección de manos iniciales definidos. | |
Spike | Carta comunitaria que permite tener la mejor jugada a un par de cartas pre-flop que no eran favoritas en la mano. | |
Split pot | Bote compartido por dos jugadores empatados al final de una mano. | |
Stack | La «bolsa»; el montón de fichas que acumulas en la mesa delante de ti y que puedes utilizar para tus apuestas. | |
Stack up | Adelantarse | |
Steal | Intento de robar las apuestas ciegas (y los antes) aprovechando la ventaja posicional. |
|
Steam | Jugar de modo irracional. Es sinónimo de tilt. | |
Straight | Escalera; cinco cartas consecutivas. Jugada mejor que el trío y peor que el color. | |
Straight flush | Escalera de color; cinco cartas consecutivas del mismo palo. Es la mejor jugada del Texas Hold'em Poker. | |
Stuck | Perder una buena cantidad de dinero. | |
Stud | El término genérico para juegos de poker en el que los jugadores reciben cinco cartas bocabajo (ocultas) seguidas de algunas cartas boca arriba (descubiertas) que son de uso exclusivo de ese jugador. Podrá haber más cartas ocultas en un Stud de 7 cartas. | |
Stud games | Variantes de poker en las que no hay cartas comunitarias. | |
Sucker | Jugador perdedor. | |
Suit | Palo de la baraja inglesa | |
Suited | Cartas del mismo palo. | |
Tells | Cante. Pistas que un jugador puede dar o captar durante el juego de poker. | |
Three of a kind | Trío. Jugada mejor que la doble pareja e inferior a la escalera. | |
Throwing a party | Un jugador que está jugando mal y regalando su dinero. | |
Tight | Jugador sólido, selectivo, que solo juega las mejores manos y solo apuesta con buena jugada. | |
Tight game | Partida en la que pocos jugadores juegan por los botes. | |
Tight player | Jugador selectivo o tight | |
Tilt | Jugar de modo irracional y violento. | |
Top pair | Formar una pareja con la carta más alta de las comunitarias. | |
Top pair | Pareja más alta. Hablamos de top pair cuando tenemos la pareja más alta de las que se pueden formar en el flop. Ejemplo: Flop AJ7 y en mano, A8. | |
Torneos Buy-In | torneos con entrada. Se paga por participar en un torneo. Todo el dinero del “buy-in” se devuelve a los jugadores en premios. | |
Tournament Entry-Fee. | Comisión de inscripción en un torneo Una pequeña comisión que la casa carga por participar en un torneo | |
Trash hands | Manos basura. Manos que en general no deberíamos jugar más que obligados desde la posición de las ciegas. | |
Tricky | Engañoso, retorcido. Normalmente un jugador hábil capaz de usar bien su arsenal de armas en una partida de poker. | |
Trips | Trío conseguido con una de tus cartas ocultas y dos de las comunitarias. | |
Turn | Fourth Street La cuarta carta comunitaria y la tercera ronda de apuestas. | |
Two pairs | Doble pareja. Una mano en la que el jugador tiene dos parejas. | |
Under the gun | Jugador situado a la derecha del gran ciego, que es el primero en actuar en el pre-flop. | |
Underdog | Una mano que no tiene las mayores posibilidades de victoria. | |
Under-raise | Apostar menos. Esto sucede cuando un jugador eleva la apuesta antes de otra apuesta pero tiene que ir “all- in” (apostar todas) para hacer esto con una cantidad menor que cuando se eleva la apuesta total. | |
Up Card | Carta descubierta Una carta repartida boca arriba para que todos los jugadores puedan verla. | |
UTG | Abreviatura proviniente del término inglés "Under The Gun". Se utiliza para referirnos al primer jugador en hablar preflop, es decir, el jugador a la izquierda de la ciega grande. | |
Value bet | Apuesta realizada con una jugada fuerte en las manos. En partidas No-Limit suele tener un tamaño entre el 50 y el 100% del bote. | |
Vigourish | Comisión que aparta la casa en cada mano. Rake. | |
VP$IP | Dato estadístico que representa la cantidad de veces que un jugador hace call o sube a una apuesta antes del flop. | |
Wager | Una apuesta. | |
Weak ace | As con un kicker bajo. | |
Wheel | Escalera A2345. | |
Wheel | La rueda. Apodo para la mejor de las manos bajas 5, 4, 3, 2, A. |
|
Whipsaw | Jugador situado entre dos raisers, que debe igualar por las pot odds. | |
Wild card | carta comodín | |
Wired pair | Pocket pair. Pareja pre-flop. | |
World Series of Poker Series Mundiales de Póquer |